19 jul 2012

Arte Gótico, características.




  • CRONOLOGÍA: de finales del S. XII al XV. Expansión a partir de Francia.
Expansión del Gótico.




             - Protogótico (2ª Mitad del S. XII)
             - Gótico clásico o pleno (1ª Mitad del S. XIII)
             - Gótico radiante 2ª MItad del S. XIII)
             - Gótico flamígero (S. XV)


  • Dos VERTIENTES básicas:
             - Arte Religioso: expresión del cristianismo en toda Europa.
             - Arte Urbano: expresión de la fuerza emergente de la ciudad.
  • La principal de las artes será la Arquitectura y su principal edificio será la CATEDRAL.
  • CARACTERÍSTICAS:
            - Idea del espacio: ascensionista. Es una arquitecturaque apunta y nos conduce al cielo, a Dios. Impresiona por su grandeza y majestuosidad.

            - Aspectos constructivos: nuevas técnicas que permiten liberar a los muros de su función sustentante.
     
                    * Elementos sustentativos:

                          :: Arcos apuntados u ojival, Clave.
                          :: Bóveda de cruceria u ojival. Nervios.

                    * Elementos sustentantes:

                         :: Interior: Pilar compuesto.
                         :: Exterior: Arbotante y contrafuertes. Pináculo. Aguja o chapitel.

                    * Las puertas:

                         :: Abocinadas: archivoltas.
                         :: Decoración escultórica.
                         :: Gabletes y rosetones.

                    * Plantas:

                         :: Cruz latina.
                         :: De salón

            - La luz.
   


PLANTAS

Planta Góticas


BÓVEDAS

Bóveda de Cruceria y Estrellada/de Terceletes.


SISTEMA CONSTRUCTIVO: SECCIÓN TRANSVERSAL


Corte tranversal del esquema constructivo general de una catedral gótica.


TIPOLOGÍA DE ARCOS GÓTICOS


Arcos góticos.

TRACERIAS GÓTICAS


*Traceria: Decoración arquitectónica formada por combinaciones de figuras geométricas.


Tracerias góticas, tipos.


Traceria gótica, ejemplo.


PILAR COMPUESTO

* Las bóvedas de cruceria se hicieron cada vez más complejas a medida que avnazó el estilo.

* Cada nervio de la bóveda descansa una de las finas columnas adosadas al pilar, a la que transmite todos
   los empujes de la bóveda, quedando libre el muro de toda función sustentante.

Pilar compuesto.

CONTRAFUERTES, ARBOTANTES Y PINÁCULOS.

* Los arbotantes permiten son contrafuertes de los muros aumentanto el poder sustentante.


Contrafuertes, arbotántes y pináculos.

GÁRGOLAS

* Las gárgolas son los elementos que decoran los desagües. Permiten separar la caida de aguas por los muros y cimentación evitando la erosión.
Gárgola

AGUJA O CHAPITEL

* Chapitel o aguja: es el elemento que se situa en la parte superior de una torre, del campanario o del crucero a modo de remate. Se trata de un elemento vertical que vuelve a manifestar el carácter ascensionista de la arquitectura gótica y de su acercamiento a Dios.

Chapitel o aguja.
VIDRIERAS: ROSETÓN

* Liberado el muro de los pesos y empujes de las bóvedas, se abren en ellos amplios vanos que se cubren con hermosas vidrieras multicolor.

Vidriera.


Rosetón


PORTADAS

* Se mantiene la formaabochinada, con sus archivoltas y todo su programa escultórico.

* Entre las novedades hay que destacr la forma apuntada, y la aparición de gabletes y rosetones.

Portada gótica.

GABLETES

* Gablete o piñón es una coronación o remate a modo de fróntón triangular y peraltado formado por dos líneas rectas y vértice agudo.


PARTES INTERIORES



Simbología: Yugo, flechas y lema "Tanto monta"

En la tradición heráldica española, el yugo, el haz de flechas y el nudo gordiano fueron elementos que, junto con el ramo de granadas y el lema Tanto Monta conformaban la divisa personal propia más difundida de los Reyes Católicos.

Yugo y flechas.
El diseño del yugo y el haz de flechas fue descrito en la pragmática expedida por los Reyes Católicos en Medina del Campo (Valladolid)  en el año 1497, para llevar a cabo su reforma monetaria donde pretendían unificar el sistema monetario además de regular el funcionamiento de las casas de moneda y monederos.

El emblema del Yugo fue el propuesto por Antonio de Nebrija a Fernando II de Aragón -El católico- como emblema de su esposa Ysabel, que anteriormente le había pedido que el emblema comenzara por Y. El poeta le propuso el Yugo porque fue el objeto al que estaba atada una cuerda con el "nudo gordiano", un nudo que era imposible de desatar menos para quien estuviera destinado a ser el conquistador del mundo. El mismo Alejandro Magno sacó su espada y lo cortó exclamando "Tanto monta" (da lo mismo), para que el rey tomara la acción directa para hacer valer su posición.


Los miembros y pedazos de España, que estaban por muchas partes derramados, se redujeron y ayuntaron en un cuerpo y unidad de reino. La forma y travazón, del cual casi está ordenada que muchos siglos vivirá y tiempos, no lo podrá romper ni desatar.

Posteriormente la adopción de este símbolo se produjo a causa de una explicación de un profesor de la Universidad de Granada, Fernando de los Ríos, de inclinaciones socialistas, que en una clase de Derecho Político instruyendo sobre el Estado Fascista y sus símbolos, hizo un apunte en el encerado con un ramillete de flechas entroncadas con un yugo, indicando que ese sería el símbolo del fascismo de haber nacido o surgido en España:


  
"Si algún día hubiese un fascismo español, éste podría ser el emblema" by Fernando de los Ríos.

Un alumno asistente a esa clase, Juan Aparicio López, fue el que insinuó la adopción de este símbolo para las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), es decir, la Falange. También propuso la bandera "roja y negra" y el lema "España, una, grande y libre". En Madrid, a 16 de marzo de 1933, Sánchez Mazas escribia para El Fascio, Haz y Yugo:

Repongamos en el escudo yugo y haz. Si el yugo sin las flechas resulta pesado, las flechas sin el yugo corren peligro de volverse demasiado voladoras. Tornemos, más que a una política, a una disciplina, a una conducta, a un estilo, a un modo de ser, a una educación.

La moraleja es que, permaneciendo unidos como el haz, serán invencibles. El yugo y el haz de flechas querían simbolizar una forma de vida y una forma de gobernar, prudente y a la vez emprendedora.

17 jul 2012

Artesonado de par y nudillo


La armadura, de par y nudillo, está formada por vigas inclinadas de acuerdo con la pendiente del faldón de la cubierta y apoyadas en la cumbrera o vértice superior, entestando con las correspondientes del otro faldón. Estas vigas van colocadas a pequeños intervalos y se denominan pares o alfardas. Para evitar la flecha y pandeo de estas piezas se dispone, normalmente a la distancia de un tercio de su longitud desde la cumbrera, una pieza horizontal de igual sección, que une los dos pares y que recibe el nombre de nudillo. Los pares entestan superiormente con los de la otra vertiente, bien directamente o bien con la interposición de una tabla que se denomina hilera. En la parte inferior apoyan en otra pieza de madera corrida llamada estribo y que es la encargada de repartir el peso y el empuje horizontal a los muros. Los pares se colocan a escasa distancia unos de otros, generalmente separados una distancia igual a dos veces su propio grueso, aunque esta medida varía en ocasiones. El nudillo evita la flecha o comba hacia el interior de los pares a la vez que absorbe parte del empuje horizontal que produce la estructura.

Artesonado de PAR Y NUDILLOS.

Arte Mudéjar


El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos recién reconquistados de la Península Ibérica, pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán. Es la consecuencia directa de la convivencia existente entre los grupos culturales de la España medieval, tratándose de un fenómeno exclusivamente hispánico que tiene lugar entre los siglos XII y XVI, como unión de las corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas de la época, y que se convierte en el punto de conexión entre las culturas cristianas y el islam. No es un estilo artístico unitario, sino que posee características peculiares en cada región, entre las que destacan el mudéjar toledano, leonés, aragonés y andaluz. Una de las características que toma del arte islámico, a parte de la decoración, es la falta de una técnica arquitectónica desarrollada. Acepta el arco pero sin emplearlo como solución constructiva, sino como medida decorativa.

Arte mudejar, Catedral de Teruel.


El foco más interesante es el del mudejar aragonés, que se distribuye fundamentalmente en el valle medio del Ebro, el del Jalón y el del Jiloca en las provincias de Zaragoza  y Teruel, hasta el punto de que el conjunto mudéjar de lacapital de esta última provincia  (donde descuellan sus torres de San Pedro, del Salvador, de San Martín y de la Catedral) fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986, reconocimiento que en 2001 se amplió a otros monumentos de Aragón, destacando la Colegiata de Santa María de Calatayud, la iglesia de Santa Tecla de Cervera de la Cañada, la de Santa María de Tobed y los elementos mudéjares de la iglesia de San Pablo, la Seo y la Aljafería de Zaragoza.

Románica

Desglosemos como se distribuye la parte occidental de una iglesia de estilo románico.


Esquema parte occidental Iglesia Románica.


 :: Ábside: es la parte de la iglesia situada en la cabecera. Generalmente tiene planta semicircular pero puede ser también poligonal.

:: Girola: Nave que rodea al ábside. 

Ábside, Girola y Absidiolo.

:: Crucero: Espacio que se cruza entre la nave mayor y la que la atraviesa.

:: Cimborio:  Cúpula exterior sobre el crucero.

Cimborrio.


:: Contrafuerte: Machón exterior saliente en el paramento d eun muro para fortalecerlo.

:: Capitel: Parte superior de la columna que corona el fuste.

:: Triforas: Ventanas de tres huecos.

Triforas


:: Triforio: Galeria que rodea el inetrior de la iglesia sobre los arcos de las naves y que suele tener triforas.

Triforio.


15 jul 2012

Tipos de Columnas


Una columna es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden erigirse con fines decorativos. De ordinario, su sección es circular, pues cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un muro. La columna clásica está formada por tres elementos: basa, fuste y capitel.

Partes de la Columna: basa, fuste y capitel.

:: Basa: En arquitectura clásica, es la parte inferior de la columna, que tiene como fin servir de punto de apoyo al fuste, ampliando aquel, y está compuesto generalmente por molduras.

:: Fuste: es la parte de la columna que se encuentra entre el capitel y la basa. Corresponde al cuerpo principal o básico de las columnas utilizadas en muchos de los edificios desde la época egipcia hasta neleoclásico del siglo XIX. Su diseño puede ser desde el simplemente liso, es decir sin decorado alguno, pasando por el estriado o rayado en el sentido vertical del fuste, este estriado se llegó a hacer fino resaltándolo en lomo curvo o bien acanalado, con muescas en los extremos de cada rayadura para difuminar su forma con la del basamento o con el capitel. Los fustes llegaron a contar con decorados vegetales a su derredor, para hacerlos más vistosos. Normalmente los fustes se construían en forma de secciones adosadas en el sentido vertical, al hacerlo los griegos llegaron a hacerlos abombados en la parte central, énfasis, con la finalidad de que la visual en perspectiva no los hiciese parecer desproporcionados, o bien son cilíndricos con mayor grosor en su parte interior, grosor que va disminuyendo conforme crece o se alarga.

:: Capitel: (del latín caput, capitis = cabeza) es un elemento arquitectónico que se dispone en el extremo superior de la columna, pilar o pilastra para transmitir a estas piezas estructurales verticales las cargas que recibe del entablamento horizontal o del arco que se apoya en él. Además de esta misión estructural cumple otra de índole compositiva, pues actúa como pieza de transición entre dos partes constructivas tan diferentes como aquellas entre las que se interpone.

:Ábaco: para la arquitectura clásica, era una pieza cuadrada en forma de tablilla que, colocada sobre el equino, corona el capitel sirviendo de asiento al arquitrabe (dintel), a la vez que protege la decoración de dicho capitel. En las estructuras modernas, por ejemplo de hormigón armado, se denomina por similitud formal (no funcional) ábaco a la zona del forjado próxima a un pilar, reforzada estructuralmente para transmitir correctamente las cargas al mismo, y para resistir las solicitaciones que se concentran en ese punto (cortantes y momentos negativos). Además los ábacos permiten corregir de manera barata el riesgo de punzonamiento.

TIPOS DE COLUMNAS

En razón de su pertenencia a alguno de los órdenes arquitectónicos clásicos, la columna puede ser:


  • Columna dórica: también llamado primer orden Q es el más primitivo y simple de los órdenes arquitectónicos clásicos, es el orden griego por excelencia. Cuanto más antiguo, arcaico, más torpe, dando sensación de robustez (protodórico), cuanto más tardío, más esbelto y proporcionado es; logrando así la armonía y belleza clásica. Se empleó en la Grecia continental desde el siglo VII a. C. y en el sur de Italia. El Partenón, templo dedicado a Atenea Parthenos en la Acrópolis de Atenas, es sin duda el máximo exponente de este estilo arquitectónico. Simboliza fuerza, heroicidad; utilizado sobre todo con este simbolismo en el Renacimiento.
Columna Dórica, esquema básico.


  • Columna jónica es el segundo, en sentido cronológico, de los órdenes arquitectónicos clásicos que tuvo su origen hacia el siglo VI a. C. Más esbelto y airoso que el orden dórico, ha dejado abundantes muestras de su estilo, de las que, como ejemplo más canónico, cabe destacar el Templo de Atenea Niké en la Acrópolis de Atenas. Sin embargo, habiendo sido imitado a lo largo de la historia, la versión más admirada y copiada, desde el siglo XVII en adelante, fue la del romano Templo de Portunus.

Columna Jónica, esquema básico.
  
  • Columna corintia:
    es el más elegante y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos. Se atribuye su creación al escultor griego Calímaco en el siglo IV a. C. Esencialmente es similar al orden jónico, del que difiere básicamente en la forma y tamaño del capitel. Una de las construcciones más destacables ejecutadas según las pautas estilísticas del orden corintio es el monumento de Lisícrates en Atenas, levantado hacia 334 a. C.





Columna Corintica, esquema básico.

  • Columna toscana: no pertenece al grupo de los órdenes arquitectónicos griegos (dórico, jónico y corintio), sino que es la aportación etrusca a los órdenes clásicos. Deriva del dórico, del que es una simplificación, y fue utilizado en Etruria en época anterior a la conquista de Grecia. Posteriormente fue adoptada y difundida por los romanos. Con el paso del tiempo, dado que los arquitectos renacentistas conocían mucho mejor el arte romano que el griego, el orden toscano también fue muy habitual desde el siglo XV (mucho más que el orden dórico que, prácticamente era desconocido y no fue recuperado hasta el Neoclasicismo).
  
  • Columna compuesta: no pertenece al grupo de los órdenes arquitectónicos griegos (dórico, jónico y corintio), sino que, con el toscano, es uno de las aportaciones romanas a los órdenes clásicos. En proporciones y elementos compositivos es idéntico al orden corintio, con dos salvedades: la basa es más rica en molduras y se asemeja a un capitel dórico invertido, mientras que el capitel es una mezcla o composición (de ahí el nombre del orden) del capitel jónico y del corintio. Del primero toma las volutas de la parte superior y del segundo las hojas de acanto que adornan la parte inferior.

10 jul 2012

Cúpula sobre pechinas con tambor y linterna

Desglosemos como se distribuye la cúpula de una iglesia típica sobre pechinas con tambor y linterna.

Términos arquitectónicos: Linterna, cúpula, tambor y pechinas.

:: Pechinas en arquitectura, es cada uno de los elementos estructurales y constructivos que resuelve el encuentro entre la base circular de una cúpula y un espacio inferior cuadrado o poligonal. También permite pasar de una cúpula elíptica a una planta rectangular.

:: Tambor: en arquitectura, es un elemento arquitectónico estructural situado en la base de una cúpula a modo de prolongación. En la mayoría de los casos su forma es cilíndrica  aunque puede ser poligonal, generalmente octogonal. Su función principal consiste en elevar la cúpula respecto del cuerpo principal de la edificación. Así mismo, al contar con ventanas o vanos que permiten la entrada de luz, brinda a la cúpula un efecto de ligereza o sensación de estar "flotando", además de incrementar la luminosidad interior.

:: Cúpula:  es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o eliptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría.

:: Linterna: en arquitectura es la estructura en forma de torre colocada sobre una cúpula, que mediante ventanales permite la iluminación y la ventilación en el interior del edificio.